EL TELESCOPIO HUBBLE CUMPLIO 20 AÑOS DE OBSERVACIÓN DEL ESPACIO
La NASA celebró las dos décadas de observación del espacio a través del telescopio espacial Hubble, llamado así en honor del astrónomo Edwin Hubble. Este elemento robótico, que está ubicado en órbita alrededor de la Tierra a unos 600 kilómetrossobre el nivel del mar, fue lanzado el 24 de abril de 1990 en la misión STS-31, formando parte de un proyecto conjunto de la NASA y de la ESA (Agencia Espacial Europea) e inaugurando el programa de 'Grandes Observatorios'.
A principios del proyecto la NASA esperaba lanzar el telescopio al espacio en 1983, pero su construcción se demoró debido a alta complejidad del aparato. Pero a pesar de que el Hubble llegó a su 'trabajo' con retraso de 7 años, los astrónomos y físicos lo compensaron crecidamente. Durante los 20 años de trabajo el telescopio ha transmitido a la Tierra, un volumen de datos que equivale a una cuarta de la información, que está acumulada de la biblioteca del Congreso de EE. UU.
Los datos únicos recibidos ayudaron a calcular la edad de nuestro Universo que es 13.700 millones de años, elaborar los mapas de planetas como los 'enanos' Plutón y Eris, comprobar ciertos puntos de la teoría de que en los centros galácticos existen agujeros negros supermasivos, así como encontrar nuevos planetas extrasolares.
Pero el Hubble no sólo contribuyó a grandes descubrimientos. Transmitió a la Tierra unas imágenes más detalladas y finas del espacio de toda la historia, que aportan importante información para los especialistas y fascinan a todos, dándoles a conocer la belleza del universo, más inverosímil que cualquier film de ciencia ficción.
A principios del proyecto la NASA esperaba lanzar el telescopio al espacio en 1983, pero su construcción se demoró debido a alta complejidad del aparato. Pero a pesar de que el Hubble llegó a su 'trabajo' con retraso de 7 años, los astrónomos y físicos lo compensaron crecidamente. Durante los 20 años de trabajo el telescopio ha transmitido a la Tierra, un volumen de datos que equivale a una cuarta de la información, que está acumulada de la biblioteca del Congreso de EE. UU.
Los datos únicos recibidos ayudaron a calcular la edad de nuestro Universo que es 13.700 millones de años, elaborar los mapas de planetas como los 'enanos' Plutón y Eris, comprobar ciertos puntos de la teoría de que en los centros galácticos existen agujeros negros supermasivos, así como encontrar nuevos planetas extrasolares.
Pero el Hubble no sólo contribuyó a grandes descubrimientos. Transmitió a la Tierra unas imágenes más detalladas y finas del espacio de toda la historia, que aportan importante información para los especialistas y fascinan a todos, dándoles a conocer la belleza del universo, más inverosímil que cualquier film de ciencia ficción.
Aquí estan algunas de ellas.
| 1992. Una de las formaciones de la Gran Nube de Magallanes, que se queda a 200.000 años luz de la Tierra Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medioambiente_espacio/issue_7636.html |
| 1992. El primer púlsar (estrella de neutrones), descubierto y fotografiado en la Nebulosa del Cangrejo Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medioambiente_espacio/issue_7636.html |
1995,la mas famosa y simbolica imagen tomada por el telescopio Hublle representa llamadoss "Pilares de la Creacion" en la nebulosa Aguila situada a unos 7.000 años luz de nosotros. Son gigantescas columnas de hidrogeno de varios años luz de llonguitud de las que surgen globulos gaseosos evaporandose Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medioambiente_espacio/issue_7636.html |
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medioambiente_espacio/issue_7636.html |
2003, la primera vez en la historia el Hubble establecio la presencia del oxigeno y el carbon en la atmosfera
de un planeta extrasolar
UNA MARAVILLA SIN LUGAR A DUDAS...............................
fuente:actualidad.rt.com/cienciaytecnica/medioambiente
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medioambiente_espacio/issue_7636.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario